sábado, noviembre 25, 2006

Spot Coca-Cola



aqui esta el Spot del grupo conformado por:
Misael Abdala
Jorge Beyer
Daniel Elgueta
Felipe Mardones
Felipe Ruiz
Nicolás Sabando
Fernando Sandoval

Etiquetas:

jueves, noviembre 23, 2006

Padre Alberto Hurtado

El Hombre, la Persona, El Sacerdote. Hoy, El Santo San Alberto Hurtado.

A que nos llama este Jesuita del Siglo XX. Seremos nosotros los herederos de su mensaje. Primero debemos conocerle.

Nace, Alberto Hurtado Cruchaga en Chile, en la ciudad de Viña del Mar el 22 de Enero de 1901, en una familia muy cristiana y unida. Cuando sólo tenía 4 años murió su padre, quedando su madre Anita, sola a cargo de su cuidado y al de su hermano Miguel. En 1909 entró al Colegio San Ignacio, (http://www.sanignacioconcepcion.cl) donde se distinguió por ser buen compañero, alegre, comunicativo y muy piadoso. Con gran generosidad ocupaba su tiempo libre en visitar y ayudar a los más necesitados. Terminado el colegio estudió leyes en la Universidad Católica, trabajando al mismo tiempo para ayudar a su madre, pero su vocación era otra: ser sacerdote. Largas horas rezaba para poder realizarla y Dios oyó su oración, su madre recibió un dinero que se le adeudaba y con el cual podría vivir tranquila. Cuando su hijo le comunicó su decisión de hacerse sacerdote Jesuita, ella aceptó con alegría. Entró entonces al noviciado y después de largos estudios y pruebas, fue ordenado sacerdote en 1933, en Bélgica. Regresó a Chile, donde se dedicó de lleno a sus alumnos del colegio, a los cuales no sólo enseñaba sino que dirigía espiritualmente. Fue un gran educador de juventudes.

San Alberto Hurtado es por esencia: generoso, humilde, solidario, pero por sobretodo, un creyente en Dios y de una gran entrega al más necesitado.

Podrá ser recordado caminando incansablemente por las calles y poblaciones buscando atenuar el dolor de los que más sufrían. También viajando y recorriendo muchas ciudades y pueblos en su camioneta verde, llevando la palabra y la ayuda directa ante tanta necesidad de su pueblo.



Si se pudiera destacar de las muchas obras de San Alberto Hurtado podemos decir que también son muchas las que aún perduran, como por ejemplo: El Hogar de Cristo, (http://www.hogardecristo.com )

Cuando el Padre Hurtado se pregunta “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”, está revelando el secreto del camino de santidad, de su “ser contemplativo en la acción”. Esa es la regla de oro que conduce su vida. No se trata de imitar mecánicamente lo que hizo Jesús... sino de tener la capacidad de discernir qué haría Él hoy.

Me pregunto entonces, cual es el camino para seguirle, cuando ayer igual que hoy las miserias humanas siguen existiendo, da lo mismo si es mucha o poca, el asunto no solo es cuestión de cantidad, de estadísticas, es una cuestión de Amor al Prójimo.

Las herencias del Santo Alberto Hurtado, las riquezas de las que hablo, son su legado, su testimonio de vida, su capacidad de amar hasta el dolor. Esto es quizás lo más difícil de nuestra sociedad, el poder entender profundamente la acción de un hombre de carne y hueso, alguien que vivió entre nosotros.

Se juntan hoy las mismas miserias y las mismas incomprensiones sociales. El llamado es a conocerle y tratar de imaginarse tal como el se preguntó frente a Cristo, si nosotros seremos efectivamente parte de la Herencia de hacer algo más que pedir por los demás, sino que hacer todo lo que se pueda por los demás.

Le conoceré y le seguiré, ese es mi dilema.

Etiquetas:

martes, noviembre 21, 2006


Colegio San Ignacio Concepción



El centro de padres

En el colegio se a creado un centro de padres” el cual significa para los padres y apoderados una representación frente al colegio, entregando apoyo a los alumnos, preocupados de la integridad familiar, contribuyendo a una mejor comunidad.

En el caso que representara al centro de padres creo que debería destinar más atención a aquellos alumnos con problemas tales como de condicionalidad, enfermedades, entre otras. Ya que esto es una situación estresante e incomoda para los alumnos.

Trataría de emplear los recursos bajo una mirada solidaria, más eficiente, y por sobre todo más ignaciana, refiriéndome específicamente a aquellos que quieren ser alguien pleno dándole a estos las facilidades de estudio y de la alimentación por si lo necesitan.

Lo negativo o lo erróneo del Centro de Padres

Lo que se puede observar desde de mi perspectiva , es una mala coordinación en la entrega de informaciones, la falte de preocupación hacia las familias que realmente lo necesitan, puesto que no visualizan de manera correcta la necesidad de un grupo familiar .Mantienen una relación distante entre los apoderados–alumnos, tratando de no se estar muy participes en sus decisiones, dejando a cargo a los profesores y rector.

El centro de alumnos

Debido a la importancia, que tiene una buena comunicación entre el alumnado se crea este grupo para recibir todas las inquietudes que en el desarrollo del año se presentan. Nos dan la oportunidad de ser escuchados, apoyados y tomados en cuenta (lo que muchas veces no ocurre con los padres, apoderados, rector y profesores).


Así también el alumnado debe recordar hacer llegar sus quejas con el mayor respeto posible, teniendo en cuenta una buena fundamentación, ideas claras y saber sobrellevar una conversación con aquellos que podrían dar solución al tema

Lo negativo o lo erróneo del Centro de Alumnos

Muchas veces los que representan a los alumnos, y estos mismos no toman buenas decisiones, no se si muy apresuradas, a la loca, o sin tener clara una postura como alumnos , lo que se pudo observa en los paros del invierno. (Sin culpar o desmerecer el accionar de el CASI).

Ciertos alumnos no actuaron como debían, dándole muy poca importancia a las instancias e reunión del alumnado, yo al formar parte de esta institución puedo darme cuenta que si hay problemas, que necesitan solución y que de una manera u otra tomaron el poder de manera apresurada pero al fin y al cabo si se visualiza una mejora en la educación.


CONCLUSIÓN

Tomando en cuenta lo difícil que es la relación entre padres y alumnos, creo que sería una muy buena opción ver trabajar en conjunto a estos dos grupos de trabajo, mejorando las relaciones entre estos.

Ya que trabajando en conjunto seria una buena iniciativa al momento de resolver problemas que abarcan a un curso, un alumno específico o el colegio en sí. Para que al proponer actividades extraprogramáticas los apoderados tengan una idea de lo que se quiere por parte de los alumnos, y que estos vean en proyectos reales la ayuda que mutuamente se pueden entregar.De esta manera se evitaría los molestos conflictos que se frecuentan en las reuniones.

Etiquetas:

lunes, noviembre 20, 2006

Pablo Neruda

Pablo Neruda





Nacido en un pueblo de la región central chilena, era hijo de un ferroviario llamado José del Carmen Reyes y de Rosa Neftalí Basoalto, que falleció de tuberculosis cuando el niño Ricardo apenas tenía un mes de edad. Después de esto, padre e hijo se trasladaron a vivir a la ciudad de Temuco, en donde el padre se había casado con Trinidad Candia Valverde. Pronto comenzó el joven Ricardo a mostrar interés por la poesía, siendo uno de sus primeros actos la adopción de un sobrenombre, Pablo Neruda, con el que después sería mundialmente conocido. El pseudónimo lo tomó por motivos diversos: "Pablo" le gustó por su musicalidad y la manera como suena, mientras que Neruda lo adoptó como homenaje al poeta checo Jan Neruda. Cursó estudios de francés para ejercer como profesor, pero finalmente no logró su objetivo. La influencia de Gabriela Mistral le abre a su vez al conocimiento de los novelistas rusos, cuyo estilo literario será muy admirado por Neruda. Tras marchar a Santiago para cursar estudios universitarios en el Pedagógico de la Universidad de Chile, presenta su poema La canción de fiesta al concurso de la fiesta de primavera, del que saldrá vencedor. Su estancia en la capital chilena le pone en contacto con una vida bohemia e intelectual, lo que en principio causa ciertos problemas de inadaptación para un muchacho de provincias y con escasos recursos. En Santiago estuvo entre 1920 y 1927, incrementando su producción poética y su prestigio. Así, publica Crepusculario en 1923, gracias a la aportación económica de varios amigos sin la cual no hubiera podido ser editado. Un año más tarde sale una de sus obras maestras, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que ya le otorga rápidamente gran reconocimiento y beneficios económicos. Con esta publicación, de claro corte modernista, consigue situarse como una de las cumbres de la literatura hispanoamericana. En 1926 salen a la luz El habitante y su esperanza; Tentativa del hombre infinito y Anillos, que escribe junto a Tomás Lagos. En ellos manifiesta su voluntad de buscar nuevos caminos estilísticos, nuevas formas de expresión, en un claro intento por situarse en la vanguardia literaria. Ya una figura nacional, el gobierno chileno le propone formar parte del cuerpo diplomático, lo que hará desempeñar cargos consulares en China, Ceilán, Birmania, Barcelona y Madrid (1934-1937), donde entró en contacto con los poetas de la llamada Generación del 27. Su estancia en España es una de las experiencias más impactantes en la vida de Neruda. Comprometido políticamente con la causa republicana, su postura personal le costó el ser destituido de su cargo. Tras viajar a París, regresó más tarde a Santiago de Chile. La victoria del Frente Popular le lleva de nuevo a París, como cónsul, y a la ciudad de México. Nuevamente en Chile entre 1943 y 1945, este año se integra en el Partido Comunista Chileno, siendo designado senador. Permanecerá en el cargo hasta 1948. Dos años antes se hace inscribir legalmente como Pablo Neruda. Su profundo compromiso político le llevó a denunciar la corrupción política y solicitar reformas, lo que le obligó a vivir clandestinamente hasta que consiguió salir del país, esta vez en dirección a Argentina. Nuevamente tomó las maletas, como tantas otras veces, para viajar por diversos países europeos hasta recalar en México. De aquí paso a la URSS y China. Tras volver a su país, presentó formalmente su candidatura a la presidencia de la nación en 1970, aunque se retiró a favor de su amigo Salvador Allende, quien saldría finalmente elegido en 1973. Neruda partió, tras renunciar, hacia París, donde ejercerá como embajador de Chile (1970-72. De nuevo en Chile en 1973, la situación política del país ha dado un vuelco, por cuanto el golpe de Estado de Pinochet ha desalojado a Allende del poder e instaurado una dictadura militar. Poco tiempo después del golpe, el 23 de septiembre, Neruda, quien había regresado enfermo, muere en unas poco claras circunstancias. Aparte de su memoria, nos legó una obra poética que se sitúa entre las mejores de la Historia de la literatura. A las ya citadas habría que añadir Residencia en la tierra, publicada entre 1933 y 1935; Tercera Residencia, de 1947, en la que ya toma un claro partido por el marxismo o Canto general, de 1950, otra obra maestra. En prosa, es autor de una obra teatral, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, así como de sus propias memorias, Confieso que he vivido, publicadas póstumamente en 1974. Por su calidad literaria y su compromiso humano recibió el Premio Nacional de Literatura (1945), el Premio Nóbel de Literatura (1971) y el Premio Lenin de la Paz.





Integrantes: Ignacio Bourgeois - Hernán Miranda - Magaly Navarrete
Curso: 6 año "A"

domingo, noviembre 19, 2006


deviantART: ”La revolución del arte on-line”









Deviant Art es una comunidad popular en línea artística. Primero fue lanzado el 7 de agosto de 2000 por el trabajo de Angelo Sotira (el presidente), Scott Jarkoff, y Mateo Stephens.

deviantART apunta para proporcionar un lugar para cualquier artista, fotógrafo, o el escritor para exponer y hablar de su trabajos. Esto también proporciona una comunidad de individuos de la misma opinión y recibe 2 millones de golpes por día. El sitio consiste en más de 2 millones de usuarios y más de 25 millones de sumisiones desde el septiembre de 2006.


deviantART ahora muestra múltiples formas de expresión de arte y creativa presentada en una estructura de categoría extensa. El material gráfico expuesto incluye la fotografía, el arte digital de arte, tradicional, la literatura y pieles para usos. El sitio también tiene recursos extensos transmitibles para el empleo dentro de materiales gráficos como la fotografía de acción(reserva) y clases tutoriales.

deviantART Orígenes la idea de una comunidad deviantART, aunque inspirado por otros proyectos como deskmod.com, screenphuck.com, customize.org y skinz.org, que era todo el websites basado de aplicación de la piel, era a fondo original en la naturaleza. Los reveladores de deviantART, principalmente los fundadores con relación a los que Scott Jarkoff (jark) y Matt Stephens (matteo), la mayor parte compartiendo fondos en el uso skinning la comunidad, tomó el concepto lo hacen una comunidad de arte.

Para proporcionar una mirada fácilmente identificable al sitio, "Fella", un pequeño carácter astado, fue escogido como la mascota oficial deviantART, mientras "dA" estilizado fue usado como el logo.

El Crecimiento Que el sitio está en un estado constante de crecimiento, y rasgos sigue mejorándose y aumentar en el número. Hay un foro expresamente enfocado sugerencias, y el otro para reparar problemas sabidos(conocidos). En el pasado, una revista mensual se llamó devMAG fue producido, pero esto fue abandonado.

la última revisión del deviantART , fue liberada el 7 de agosto de 2006, (el sexto aniversario del deviantART). Las mejoras son planeadas con regularidad sobre v5 hasta la liberación de v6, proyectadas en 2007.

El 17 de junio y el 18 de junio de 2005, deviantART sostuvo su primera convención, la Cumbre deviantART, en el Palladium, Hollywood, California. La cumbre consistió en varias exposiciones(muestras) por numerosos artistas, incluyendo artes de viejos de grupos y nuevo en aproximadamente 200 cabinas diferentes. La proyección gigantesca protege el material gráfico mostrado como estaba siendo sometido vivo a deviantart.com, que recibe 30,000 nuevas imágenes diariamente. La cumbre también recibió varios talleres relacionados con la arte y seminarios. Los líderes de deviantART esperan sostener una nueva cumbre cada año; sin embargo en este punto, ningunos proyectos han sido anunciados para una Cumbre 2006.

La crítica deviantART como una corporación deviantART al principio fue creada como una parte de una red más grande de la música se relacionó websites llamó la Red de Dmusic. El sitio prosperó en gran parte debido a un equipo de voluntarios después de su lanzamiento, pero más tarde oficialmente fue incorporado. Los voluntarios y miembros de comunidad todavía en gran parte comprenden el personal del siti

Durante los años, el website ha crecido tanto que varios rasgos disponibles a no suscriptores han sido quitados. Estos retiros han sido explicados como ambos un estímulo para miembros para suscribirse (como la capacidad de ver uñas del pulgar de material gráfico en el centro de mensaje de un usuario) y debido a las reducciones que tuvieron que ser hechas para salvar(ahorrar) la amplitud de banda durante "la crisis de amplitud de banda" que pasó en el segundo año del deviantART donde el suministro de un servicio libre(gratis) a tantos usuarios pone una enorme tensión sobre los recursos de sitio.


.

Etiquetas:

sábado, noviembre 18, 2006

Educar en el san Ignacio

Tía Elizzie Chávez, profesora ejemplar





Debido a que el lunes 16/10 del año correspondiente es el día del profesor queremos dedicar este homenaje a la gran profesora Elizzie Chávez, que ha sido profesora en el 5° año A y 6° año A, en los años 2005 y 2006 y esta entrevista va porque la queremos y la estimamos.

La profesora Elizzie Chávez es profesora de historia, pero nos revelo que en su infancia no tenia pensado ser profesora si no que le hubiera gustado ser otra cosa, (socióloga, escritora, cantante o pintora).

Nosotros le preguntamos en la entrevista que le hicimos si alguna vez jugo a ser profesora en su infancia, pero su respuesta fue que no, y a lo que más le gustaba jugar era a la “tiña”, a la “quitadita”, al “circo”, al “luche”, saltar la cuerda y jugar a vender en el mercado.

Cuando entro en el colegio se inscribió en básquetbol y en hamboll.

Etiquetas: ,

Nicanor Parra

Nace en 1914 en la ciudad de San Fabián de Alico, cerca de Chillán. Hijo de don Nicanor Parra y doña Clara Sandoval. Su padre tocaba el violín y escribía poemas, talento que heredaron la mayoría de los hermanos Parra, entre los que destacan Violeta y Roberto, junto a Nicanor. Por razones económicas, la familia continuamente se traslada de ciudad en ciudad. Realiza sus estudios en Lautaro, Chillan, Ancud, y en 1932, huyó de su casa para trasladarse a Santiago.



En Santiago, ingresa al Instituto Nacional Barros Arana, debido a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. En 1933 se matricula en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para estudiar Matemáticas y Física; mientras trabaja en el INBA como inspector, funda, junto a Jorge Millas y Carlos Pedraza, la "Revista Nueva", donde publica su primer "anticuento", el que provocó grandes polémicas.




Trabaja como profesor en Chillán y Santiago y en 1946 obtuvo el cargo de profesor titular de Mecánica Racional en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, iniciando una larga carrera como profesor universitario, tanto en Chile como en el extranjero



En 1943 viaja a Estados Unidos con beca otorgada por el "Institute of International Education", donde estudia mecánica avanzada en la Universidad de Brown. Allí permanece durante tres años. En 1948 es nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. En 1949 viaja a Inglaterra, con beca del Consejo Británico. Estudia cosmología con E. A. Milner, permaneciendo en Gran Bretaña hasta 1951. Después enseña matemática y física en la Universidad de Chile. Pronto, nuevamente, es invitado a diversos países: Estados Unidos, Unión Soviética, China Popular, Cuba, Perú, Panamá, México, etc. En todas partes dicta conferencias, organiza talleres, asiste a congresos, a mesas redondas con personalidades de talla universal como Ezra Pound y otros; recibe Premios, títulos y es traducido y estudiado en diversos planteles universitarios. A esta altura, Nicanor Parra es ya un nombre universal. Lo estudian -en libros y ensayos-en Inglaterra, Holanda, Rumania, Unión Soviética, Finlandia, Cuba, Suiza, Estados Unidos, Italia, Suecia, Georgia (República Soviética), España, Argentina, Alemania Federal, etc. Una nueva beca (Guggenheim) lo lleva a Estados Unidos, en 1972.
En Chile recibe dos Premios Municipales y el Premio Nacional de Literatura (1969). Da recitales en todas partes y en Chile. Se filman dos películas sobre la vida y obra de Nicanor Parra: 1.- "Nicanor Parra en Nueva York", de Jaime Barros, y 2.-"Nicanor Parra", de Guillérmo Kahn. Patricio Larzundi pide el "Premio Nobel" para Parra, en la revista de la Universidad de Columbia; y la Sociedad Hispanoamericana de Nueva York, bajo la presidencia de Mario Meza, apoya la moción. Los trabajos sobre el poeta se multiplican: Federico Schopf, del Departamento de Español de la Universidad de Chile, hace un estudio serio para los "poemas y antipoemas"; Jose Miguel Ibáñez Langlois dedica más de sesenta páginas a "Antipoesía", para la editorial "Seix Barral"; Leonidas Morales, de la Universidad Austral de Chile, publica "La Poesía de Nicanor Parra"; en la Universidad de Nueva York, la profesora Edith Grosmann escribe "The Antipoetry of Nicanor Parra"; Mercedes Rein, de Uruguay, escribe sobre "La Antipoesía de Nicanor Parra"; Patricio Marchant escribe "La Poesía de Nicanor Parra"; Thomas Brons, de Nuremberg, publicó "Villón y Parra"; en Chile se lanzó un disco con poemas de Nicanor Parra, etc.
Entre las universidades donde Parra sirvió cátedras, como profesor invitado, están las de Columbia, Yale, La Habana, Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y el Departamento de Estudios Humanísticos de la misma universidad. En Finlandia aparece una edición de los cinco "más notables" poetas de Latinoamérica: César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz, Nicanor Parra y Pablo Fernández. Toda esta actividad del poeta chileno es, apenas, parte de lo innumerable, ya que haría falta una obra entera para agotar lo meramente objetivo de sus quehaceres intelectuales.

Integrantes:

_ Valentina Pedreros
_ Francisca Palma

viernes, noviembre 17, 2006

biografia nicanor parra




BIOGRAFIA

Hijo de don Nicanor Parra y doña Clara Sandoval.

Su padre tocaba el violín y escribía poemas, talento que heredaron la
mayoría de los hermanos Parra, entre los que destacan Violeta y Roberto,
junto a Nicanor. Por razones económicas, la familia se traslada
continuamente de ciudad en ciudad, por lo cual realizó sus estudios en
Lautaro, Chillan, Ancud, y en 1932 huyó de su casa para trasladarse a
Santiago.

Ya en la capital, ingresó al Instituto Nacional Barros Arana, gracias a
una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. En 1933 se matriculó en el
Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para estudiar Matemáticas y
Física; mientras trabajaba en el INBA como inspector, fundó, junto a Jorge
Millas y Carlos Pedraza, la "Revista Nueva", donde publicó su primer
"anticuento", el que provocó grandes polémicas.

Trabajó como profesor en Chillan y Santiago y en 1946 obtuvo el cargo de
profesor titular de Mecánica Racional en el Instituto Pedagógico de la
Universidad de Chile, iniciando una larga carrera como profesor
universitario, tanto en Chile como en el extranjero.

En su calidad de científico y escritor ha viajado por todo el mundo,
participando en cursos, conferencias, encuentros etc. Su poesía ha sido
traducida a varios idiomas y muchas de sus obras han sido publicadas en
ediciones bilingües, especialmente en ingles.

Por su vasta obra ha recibido algunos de los premios m s importantes del
ámbito literario, tanto en Chile como en el extranjero, y figura en
numerosas antologías.

OBRAS
1937- "CANCIONERO SIN NOMBRE". CANCIONERO. NICANOR PARRA.
SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1954- "POEMAS Y ANTIPOEMAS". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO.
CHILE. NASCIMENTO.
1956- "POETAS UNIVERSITARIOS (CON PROLOGO DE E. HUERTA)".
ANTOLOG. POESIA. ANTONIO AVARIA, ANGEL CRUCHAGA SANTA MAR.
SANTIAGO. CHILE. UNIVERSITARIA.
1958- "LA CUECA LARGA". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO.
CHILE. UNIVERSITARIA.
1962- "VERSOS DE SALON". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1963- "MANIFIESTO". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1969- "OBRA GRUESA". ANTOLOGIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1971- "LOS PROFESORES". POESIA. NICANOR PARRA. NEW YORK.
ESTADOS UNIDOS. ANTIEDICIONES VILLA MISERIA.
1972- "ARTEFACTOS". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE.
NUEVA UNIVERSIDAD.
1976- "SERMONES Y PREDICAS DEL CRISTO DE ELQUI". POESIA.
NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. GALERIA EPOCA.
1979- "NUEVOS SERMONES Y PREDICAS DEL CRISTO DE ELQUI".
POESIA. NICANOR PARRA. VALPARAISO. CHILE. GANYMEDES.
1982- "POEMAS Y ANTIPOEMAS A EDUARDO FREI". POESIA. NICANOR
PARRA. SANTIAGO. CHILE. AMERICA DEL SUR.
1983- "CHISTES PARA DESORIENTAR A LA PO(LI)ESIA". POESIA.
NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. GALERIA EPOCA.
1983- "COPLAS DE NAVIDAD". COPLAS. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. MINGA.
1983- "POESIA POLITICA". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. BRUGUERA.
1985- "HOJAS DE PARRA". POESIA. NICANOR PARRA. SANTIAGO. CHILE. GANYMEDES.
1986- "FOTOPOEMAS". POESIA. NICANOR PARRA.
1993- "POEMAS PARA COMBATIR LA CALVICIE". ANTOLOGIA. NICANOR
PARRA. MEXICO D.F.. MEXICO. FONDO DE CULTURA ECONOMICA.

ANTOLOGIAS
1939- "8 NUEVOS POETAS CHILENOS". LAGO, TOMAS. SANTIAGO.
CHILE. ED. DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
1942- "TRES POETAS CHILENOS". LAGO, TOMAS. SANTIAGO. CHILE. CRUZ DEL SUR.
1943- "CUARENTA Y UN POETAS JOVENES DE CHILE". ROKHA, PABLO
DE. SANTIAGO. CHILE. EDICIONES MULTITUD.
1948- "13 POETAS CHILENOS (1938-1948)". ZAMBELLI, HUGO.
VALPARAISO. CHILE. IMP. ROMA.
1953- "POESIA NUEVA DE CHILE". CASTRO, VICTOR. SANTIAGO. CHILE. ZIG ZAG.
1956- "ANTOLOGIA DE MEDIO SIGLO". MONTES, HUGO. SANTIAGO.
CHILE. DEL PACIFICO.
1958- "ATLAS DE LA POESIA DE CHILE". UNDURRAGA, ANTONIO DE.
SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1963- "ESENCIAS DEL PAIS CHILENO". ROJAS, MANUEL. MEXICO
D.F.. MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO.
1968- "ANTOLOGIA DEL ARBOL (2¦ EDICION)". DIAZ ARRIETA,
HERNAN (ALONE). SANTIAGO. CHILE. ZIG ZAG.
1968- "CRONICAS DE CHILE". QUIJADA, RODRIGO. BUENOS AIRES.
ARGENTINA. JORGE ALVAREZ S.A..
1970- "ANTOLOGIA DE LA POESIA CHILENA CONTEMPORANEA".
CALDERON, ALFONSO. SANTIAGO. CHILE. UNIVERSITARIA.
1975- "POESIA CHILENA E HISPANOAMERICANA ACTUAL". IBA¥EZ
LANGLOIS, JOSE MIGUEL. SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1984- "POESIA CHILENA CONTEMPORANEA". ARTECHE, M.; MASSONE,
J.A.; SCARPA, R.E.. SANTIAGO. CHILE. ANDRES BELLO.
1988- "POESIA CHILENA DE HOY. DE PARRA A NUESTROS DIAS".
DIAZ, ERWIN. SANTIAGO. CHILE. DOCUMENTAS.
1992- "MEMORIA DE AMERICA EN LA POESIA". AINSA, F; MONTIEL,
E.. MALAGA. ESPAÑA. LITORAL - UNESCO.
1992- "POESIA CHILENA CONTEMPORANEA". NOMEZ, NAIN. SANTIAGO.
CHILE. F.C.E. - ANDRES BELLO.
1995- "LLANTO DE MADERAS". ORTEGA, EMILIANO. SANTIAGO. CHILE. MMB.

BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA
1951- "INTRODUCCION A LA POESIA DE NICANOR PARRA". LIHN,
ENRIQUE. SANTIAGO. CHILE. ANALES DE LA U.DE CHILE Nø83-4.
1954- "SOBRE POEMAS Y ANTIPOEMAS". ROJAS, GONZALO.
CONCEPCION. CHILE. LA PATRIA (15-8).
1956- "HISTORIA DE LA LITERATURA CHILENA". MONTES, HUGO;
ORLANDI, JULIO. SANTIAGO. CHILE. DEL PACIFICO.
1956- "NICANOR PARRA, POETA Y ANTI-POETA (MEMORIA DE GRADO)".
HERNANDEZ ROMERO, SERGIO. SANTIAGO. CHILE. UNIVERSIDAD DE
CHILE.
1958- "LA CUECA LARGA: UN TEMA PARA TRES". ARTECHE, MIGUEL.
SANTIAGO. CHILE. LAS ULTIMAS NOTICIAS (27-3).
1959- "DIALOGO APOCRIFO CON NICANOR PARRA". DROGUETT, LUIS.
SANTIAGO. CHILE. REVISTA ATENEA Ns 383 (ENE-MAR).
1962- "LA POESIA DE NICANOR PARRA (MEMORIA DE GRADO)". ARAYA
GRANDON, JUAN GABRIEL. CONCEPCION. CHILE. UNIVERSIDAD DE
CONCEPCION.
1962- "NICANOR PARRA: VERSOS DE SALON". SOLAR, HERNAN DEL.
SANTIAGO. CHILE. LA NACION (19-10).
1964- "CINCO POETAS CHILENOS". DONOSO, JOSE. REVISTA AMERICA No 166 (JUNIO).
1967- "COMO UN HERIDO A BALA". URIBE ARCE, ARMANDO. SANTIAGO.
CHILE. LA NACION (9-7).
1967- "CORBATA POETICA PARA NICANOR PARRA". NERUDA, PABLO.
SANTIAGO. CHILE. PORTAL Ns 5 (JULIO).
1967- "EL SENTIDO RELIGIOSO DE LOS ANTIPOEMAS". VALENTE,
IGNACIO. SANTIAGO. CHILE. EL MERCURIO (27-8).
1968- "ANTIENTREVISTA CON NICANOR PARRA". TEILLIER, JORGE.
SANTIAGO. CHILE. ARBOL DE LETRAS Ns 8 V.I UNIVER.
1968- "EL APOGEO DEL ANTIPOETA". SKARMETA, ANTONIO. SANTIAGO.
CHILE. REV. ERCILLA Ns 1730 (14-8).
1968- "INTRODUCCION A LA POESIA DE NICANOR PARRA". LASTRA,
PEDRO. VALPARAISO. CHILE. REV. DEL PACIFICO Ns 5.
1968- "NICANOR PARRA EN SAN FRANCISCO". DELANO, LUIS ENRIQUE.
SANTIAGO. CHILE. EL SIGLO (14-11).
1969- "NICANOR PARRA Y EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA".
MIRANDA, HERNAN. SANTIAGO. CHILE. CUAD. UNIVERSITARIOS Ns 13,
OCT.
1969- "NICANOR PARRA, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA". MERINO
REYES, LUIS. SANTIAGO. CHILE. REVISTE OCCIDENTE Ns 211 (OCT).
1969- "NICANOR PARRA: OBRA GRUESA". PEREZ, FLORIDOR. LOS
ANGELES. CHILE. TRIBUNA (19-7).
1969- "PARRA: UN POETA CON LOGICA PROPIA". CALDERON, ALFONSO.
SANTIAGO. CHILE. ERCILLA (OTOÑO).
1969- "UNA AVENTURA POETICA RENOVADORA". VALDIVIESO, JAIME.
SANTIAGO. CHILE. REV. IMAGEN Ns 47 (15-30 ABRIL).
1970- "LA ANTIPOESIA DE NICANOR PARRA". GOIC, CEDOMIL.
ARGENTINA. REV. LOS LIBROS Ns 9 (JULIO).
1970- "LA ESCRITURA DE LA SEMEJANZA EN NICANOR PARRA".
SCHOPF, FEDERICO. SANTIAGO. CHILE. REVISTA CHIL.DE LIT. Ns 2-3.
1970- "NICANOR PARRA EN NUEVA YORK". OYARZUN, LUIS. SANTIAGO.
CHILE. EL MERCURIO (14/07).
1971- "PROLOGO A ®POEMAS Y ANTIPOEMAS". SCHOPF, FEDERICO.
SANTIAGO. CHILE. NASCIMENTO.
1972- "LA POESIA DE NICANOR PARRA". MORALES, LEONIDAS.
SANTIAGO. CHILE. ANDRES BELLO.
1972- "LA POESIA DE NICANOR PARRA, PROL. DEL LIBRO "NICANOR
PARRA-ANTIPOEMAS". IBA¥EZ LANGLOIS, JOSE MIGUEL. BARCELONA.
ESPAÑA. SEIX BARRAL.
1974- "NICANOR PARRA Y LA POESIA DE LO COTIDIANO". MONTES,
HUGO; RODRIGUEZ, MARIO. SANTIAGO. CHILE. DEL PACIFICO.
1977- "NICANOR PARRA: SERMONES Y PREDICAS DEL CRISTO DE
ELQUI". VALENTE, IGNACIO. SANTIAGO. CHILE. EL MERCURIO (18/12).
1980- "FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE NICANOR PARRA". FERNANDEZ
FRAILE, MAXIMINO. SANTIAGO. CHILE. REVISTA CHILENA DE LIT. No
15.
1980- "VICENTE HUIDOBRO Y NICANOR PARRA. VIDA Y OBRA".
FERNANDEZ FRAILE, MAXIMINO. SANTIAGO. CHILE. LORD COCHRANE.
1983- "LA GRAN POESIA CHILENA". VALENTE, IGNACIO. SANTIAGO.
CHILE. EL MERCURIO (18/09).
1984- "FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE NICANOR PARRA". FERNANDEZ
FRAILE, MAXIMINO. SANTIAGO. CHILE. REVISTA CHILENA DE LIT.No
23.
1985- "SISTEMA Y VISION DE LA ANTIPOESIA DE NICANOR PARRA".
YAMAL, RICARDO. VALENCIA. ESPAÑA. ALBATROS HISPANOFILA
EDICIONES.
1986- "DEL VANGUARDISMO A LA ANTIPOESIA". SCHOPF, FEDERICO.
ROMA. ITALIA. BULZONI.
1990- "CONVERSACIONES CON LA POESIA CHILENA". PIÑA, JUAN
ANDRES. SANTIAGO. CHILE. PEHUEN.
1990- "LA ESCRITURA ANTIPOETICA DE NICANOR PARRA". CARRASCO,
IVAN. SANTIAGO. CHILE. UNIVERSITARIA.
1992- "BIOGRAFIA DE NICANOR PARRA". QUEZADA, JAIME. SANTIAGO.
CHILE. REV. CHILENA DE LIT. No 39.
1993- "NICANOR PARRA: ANTES Y DESPUES DE JESUCRISTO
(ANT.ARTICULOS CRITICOS)". GOTTLIEB, MARLENE. PRINCETON.
ESTADOS UNIDOS. LINDENLANE PRESS.
1994- "NICANOR PARRA". SANTIAGO. CHILE. LIT. Y LIB., LA EPOCA Nø334.
1994- "NICANOR PARRA. BIOGRAFIA EMOTIVA". SZMULEWICZ, EFRAIN.
SANTIAGO. CHILE. RUMBOS.
1995- "EL MUNDO DE NICANOR PARRA". ZÚÑIGA, PAMELA. SANTIAGO. CHILE. ZIG ZAG.
1995- "POESIA Y SITUACION DE NICANOR PARRA". CAMPAÑA,
ANTONIO. SANTIAGO. CHILE. EDIC. INST. ESTUDIOS POETICOS.
1995- "UNA TARDE CON EL ANTIPOETA". MEZA B., MARIA EUGENIA.
SANTIAGO. CHILE. LA NACION (1-9).

ACTIVIDAD LITERARIA
Poeta.

NIVEL DE ESTUDIOS
Superiores.

GALARDONES
1938, PREMIO MUNICIPAL DE POESIA (CANCIONERO SIN NOMBRE), SANTIAGO.
1953, PRIMER PREMIO DE POESIA "JUAN SAID" (SECH), SANTIAGO.
1954, PREMIO CONCURSO NAC.DE POESIA SIND.DE ESC.DE CHILE, SANTIAGO.
1969, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, SANTIAGO.
1985, PREMIO RICHARD WILBUR.ASOC.AMERIC.TRADUC.LIT.ALTA, ESTADOS UNIDOS.
1991, DOCTOR HONORIS CAUSA UNIVERSIDAD DE BROWN, ESTADOS UNIDOS.
1991, PREMIO DE LIT.LATINOAM. Y DEL CARIBE "JUAN RULFO", MEXICO.

TITULOS
PROFESOR DE MATEMATICAS Y FISICA.

PALABRAS CLAVE
ANTIPOESIA, GENERACION 38.

Gabriela Mistral

GABRIELA MISTRAL

Gabriela Mistral (seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga) nació en la ciudad de Vicuña, el 7 de abril de 1889. Sus padres fueron Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y Petronila Alcayaga Rojas, modista. Fue bautizada en la parroquia de Vicuña con el nombre de Lucila de María. Su padre ejercía como maestro en la escuela de La Unión (hoy Pisco Elqui). En 1904, a la edad de 15 años, Lucila Godoy fue nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja. Ese mismo año comenzó a entregar sus colaboraciones al diario El Coquimbo. Un año más tarde aparecieron sus primeros escritos en los periódicos El Coquimbo de La Serena y La Voz de Elqui de Vicuña. En 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Ese año figuró en la antología Literatura Coquimbana de Luis Carlos Soto Ayala, quien le dedicó un breve estudio y seleccionó tres de sus prosas poéticas: “Ensoñaciones”, “Junto al mar” y “Carta íntima”. El 23 de julio apareció publicada la poesía “Del pasado”, con la firma de Gabriela Mistral. Fueron estas publicaciones “un tanto paganas y algo socialistas”, según el capellán de la Escuela Normal de La Serena, las que le impidieron ingresar a este establecimiento y así obtener su título de preceptora. Años más tarde, rindió su examen, según se cuenta, parte en verso, en la Escuela Normal N°1 de Santiago donde se le reconocieron los estudios y conocimientos adquiridos en la práctica escolar. Así, obtuvo el título de maestra primaria. Fue nombrada profesora en un modesto barrio, en el sector poniente de Santiago. Por ese tiempo el diario El Coquimbo publicó su trabajo “Ventajoso canje”, donde destaca la importancia de contar con una ley de instrucción primaria obligatoria, lo que demuestra el enorme interés de Gabriela por la educación de su país. La Mistral residió en la localidad de Coquimbito, (Los Andes) donde escribió la mayoría de los poemas que dieron forma a su libro Desolación, obra que la proyectó como poeta de relevancia internacional. Desde esta localidad envió a Santiago sus famosos “Sonetos de la muerte”, bajo el seudónimo de Gabriela Mistral y que el 22 de diciembre de 1914 obtuvieron la más alta distinción en los juegos florales, organizados por la Sociedad de Artistas y Compositores. A partir de esos años, comenzó a colaborar con un importante número de trabajos literarios en los libros de lectura del educador Manuel Guzmán Maturana. Pedro Aguirre Cerda la nombró profesora de Castellano y directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas, donde permaneció hasta 1919. En Punta Arenas puso término a su primer libro de poemas: Desolación. Su obra comenzó a ser reconocida a nivel internacional. En 1920 fue trasladada a Temuco, con igual cargo. Allí conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda). El 23 de junio de 1922, Gabriela Mistral viajó a México en el vapor “Orcoma”, acompañada de Laura Rodig como secretaria, aceptando la invitación del gobierno de México para colaborar en los planes de la reforma educacional y en la creación de bibliotecas populares. La invitación oficial le fue extendida a instancias del Ministro de Educación de México, el poeta José Vasconcelos. Este mismo año, y bajo los auspicios del director del Instituto de Las Españas de Nueva York, Federico de Onís, se publicó la primera edición de Desolación. En 1923 apareció en México Lecturas para mujeres. En 1924 viajó por Estados Unidos y Europa. En España se publicó su segundo libro de poemas: Ternura. Gabriela regresó a Latinoamérica y se radicó algunos meses en Chile. En Vicuña, su ciudad natal, las autoridades de la época la declararon Hija Ilustre. En 1930 visitó los Estados Unidos. Allí dictó numerosas conferencias. Luego viajó a Centroamérica y ofreció conferencias y clases en Puerto Rico, Cuba y Panamá. En 1932 inició su carrera consular. Fue nombrada cónsul particular de libre elección. Comenzó en Génova, pero no ejerció su cargo al declarar su posición antifascista. En 1938 inició una nueva gira por América Latina. En Buenos Aires y a instancias de su amiga Victoria Ocampo, publicó su tercer libro Tala. Regresó a Estados Unidos y se radicó un tiempo en Florida. Viajó a Nueva York como huésped de la Unión Panamericana. En 1939 surgió el interés por su candidatura al Premio Nobel. Se prepararon traducciones de su obra. Entre los años 1941 y 1945 se instaló en la ciudad de Petrópolis. Aquí se suicidaron, sus grandes amigos Stefan Zweig y señora en 1942 y un año más tarde su sobrino Juan Miguel. En 1945, estando en Petrópolis, Gabriela Mistral recibió la noticia de que le había sido otorgado el Premio Nobel de Literatura para ese año, en virtud a los méritos de la obra literaria y magisterial de toda una vida. El 18 de noviembre se embarcó con destino a Suecia para recibir el galardón. Hjalmar Gullberg, secretario de la Academia Sueca, en su discurso de entrega del premio, expresó: "Gabriela Mistral proyectó su amor maternal sobre los niños a los cuales instruía. Para ellos había escrito sus sencillas canciones y esas rondas reunidas en Madrid en 1924 bajo el título de Ternura. Contrastando con la patética emoción de Desolación, Tala expresa la calma cósmica que envuelve a la tierra sudamericana, cuyo aroma llega hasta nosotros. Henos aquí de nuevo en el huerto de la infancia, de nuevo los íntimos diálogos con la naturaleza y las cosas... Señora Gabriela Mistral: habéis hecho un viaje demasiado largo para un discurso tan corto... Para rendir homenaje a la rica literatura iberoamericana es que hoy nos dirigimos muy especialmente a su reina, la poetisa de Desolación, que se ha convertido en la grande cantadora de la misericordia y la maternidad". Regresó a Estados Unidos donde recibió numerosos honores; pronto se embarca en Nueva York rumbo a Nápoles. En 1951, en Chile se le otorga el Premio Nacional de Literatura. En Chile, en 1954, la Editorial Del Pacífico publicó su cuarto libro: Lagar. Luego de una prolongada enfermedad, en el hospital de Hemsptead, Nueva York, falleció Gabriela Mistral el 10 de enero de 1957. Póstumamente aparecieron sus libros de poemas: Motivos de San Francisco en 1965; Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros. De su poesía se puede decir, coincidiendo con lo que expresara Gastón von dem Bussche, que es una búsqueda de la dimensión “total” de cuanto canta. Las experiencias básicas que la provocan: el sentimiento del amor, la significación del mundo y sus elementos, el sentimiento de la muerte, persiguen indudablemente a través de las vivencias temporales la sensación de la eternidad. O como le señaló magistralmente Federico de Onís “El sentimiento cardinal de la poesía de Gabriela Mistral es un anhelo religioso de eternidad”. El fondo documental de Gabriela Mistral más importante de Chile, se encuentra en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional. Compuesto por 562 piezas incluye manuscritos de po[editar] Biografía
Gabriela Mistral es el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, quien nació en la ciudad de Vicuña. Era hija de Petronila Alcayaga, modista y del preceptor Juan Gerónimo Godoy, quien abandonó a la familia cuando Gabriela apenas tenía 3 años. Tuvo una hermanastra quince años mayor que ella, Emelina, quien mantenía a la familia trabajando como maestra en la localidad de Monte Grande, en el Valle del Elqui, en Chile.
En 1904 es nombrada profesora ayudante de la Escuela de La Compañía Baja y empieza a mandar colaboraciones al diario El Coquimbo de La Serena. Al año siguiente escribe periódicamente en el diario anteriormente mencionado y en La Voz de Elqui de Vicuña. Desde 1908 es maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerillos. Posteriormente en 1910 valida sus estudios ante la Escuela Normal N° 1 de Santiago obteniendo el título oficial de Profesora de Primaria, otorgado por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
En 1906, durante su desempeño como profesora, conoció a Romelio Ureta, trabajador ferroviario. Ureta se convirtió en una amistad principal de la entonces Lucila Godoy, pero en 1909, Romelio Ureta se suicidó. La muerte, que ya se vio reflejada en su obra, se convirtió en tema importante, ligado con el amor, después del tal suicidio.


Recuerdo a Gabriela Mistral en Monte Grande_(Chile).
El 12 de diciembre de 1914 fue galardonada con el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte. Desde entonces utilizó el pseudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. Hasta 1922 vivió en Chile donde ejercio la docencia en un serie de puestos desde la ciudad de Antofagasta en el norte, hasta el puerto de Punta Arenas en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo. Servía de Directora también en las ciudades de Temuco en 1920 y Santiago en 1921. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda. Salió de Chile invitada por el gobierno de México en 1922, dedicando su vida posteriormente a un errantia incansable entre América y Europa.
Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual Gabriela Mistral le dedicó la primera parte de su libro Tala. La segunda guerra mundial se observa en muchos de los poemas de su libro Lagar.
El 10 de diciembre de 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia. Con este galardón se convierte en el primer literato latinoamericano en ser premiada con el Nobel. En 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland, California y en 1951 fue premiada con el Premio Nacional de Literatura.
Debido a su delicada salud, Mistral prefirió alejarse del mundo en su casa de Nueva York. Tiempo después falleció víctima de cáncer, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años.
El 15 de noviembre de 2005, Gabriela Mistral es homenajeada en el Metro de Santiago debido que hace 60 años recibió el Premio Nobel de Literatura, dedicándole un tren boa tapizado con fotografías de la poetisa. Este homenaje fue patrocinado por DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) y la empresa privada de electricidad ChilectraObras

Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre
Gabriela Mistral
Sonetos de la muerte, 1914.
Desolación, 1922.
Lecturas para mujeres, 1923.
Ternura, 1924.
Nubes blancas y breve descripción de Chile, 1934.
Tala, 1938.
Antología, 1941.
Lagar, 1954.
Recados contando a Chile, 1957.
Poema de Chile, 1967 (edición póstuma).


Gabriela Mistral
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (*San Isidro de Vicuña, 7 de abril de 1889 - † Nueva York, 10 de enero de 1957), poeta, diplomática y profesora chilena, cuyo seudónimo
Esta cronología sobre Gabriela Mistral se ha dividido en los tres periodos que constituyen los ciclos más importantes en su vida:
El periodo comprendido entre 1889 y 1921 abarca la infancia, las primeras incursiones en la literatura, los dolorosos comienzos como maestra rural en su país, hasta que abandona Temuco para dirigir una escuela de niñas de la capital, mientras publica sus primeros poemas en periódicos locales y empieza a colaborar con la prensa internacional.
El periodo que ocupa de 1922 a 1945 nace cuando el gobierno mexicano la invita a participar en el proyecto educativo de la revolución y al mismo tiempo publica su primer libro, Desolación, al que seguirán Ternura y Tala; y finaliza con la recepción del premio Nobel. Es tal vez su periodo más intenso, ya que publica con asiduidad sobre diversos temas y empieza a tener el reconocimiento tanto de los círculos académicos internacionales como de la crítica.
El último periodo, de 1946 a 1967, describe una época en la que Gabriela Mistral ya es conocida como una intelectual vivamente preocupada por el destino de toda Hispanoamérica, por su participación en encuentros panamericanos, donde ofrece conferencias por doquier, dicta cursos en universidades y ocupa cargos diplomáticos, sin abandonar nunca su actividad poética, que se cierra justamente con Poema a Chile, publicado una década después de su muerte acaecida en 1957.

Etiquetas: , ,

biografia a pablo neruda


Pablo Neruda

Pablo Neruda (seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) nació en Parral el 12 de julio de 1904. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Basalto Opazo, maestra de escuela fallecida pocos después del nacimiento de Ricardo Eliezer Neftalí. En 1906 la familia se trasladó a Temuco, donde su padre contrajo matrimonio con Trinidad Candía Mar verde, a quien el poeta menciona en diversos textos como en Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra con el nombre de “Mamadre”. El joven Neruda, realizó sus estudios en el liceo de hombres de Temuco y publicó sus primeros poemas en el periódico La Mañana; también en Temuco, escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtenía el tercer premio en los Juegos Florales del Maule, con su poema “Comunión ideal”. En 1921 se radicó en Santiago y estudió pedagogía en francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Participa en el concurso organizado por la Federación de Estudiantes de Chile, en el marco de la Fiesta de la primavera con su poema “La canción de la fiesta” y logra el primer premio. También participó activamente de la bohemia de su época, con poetas e intelectuales como Tomás Lago, Alberto Rojas Jiménez, Juvencio Valle y Romeo Murga, entre tantos otros. En 1923 publicó Crepusculario, poemario que fue celebrado por críticos y escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año siguiente apareció bajo el sello de la Editorial Nascimento Veinte poemas de amor y una canción desesperada, texto clave, que introduce un erotismo más vital en la poesía amorosa chilena. Posteriormente, su obra manifestó un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza (su única novela); Anillos, obra publicada en colaboración con Tomás Lago, y Tentativa del hombre infinito. En 1927 comenzó su carrera diplomática cuando fue nombrado cónsul en Rangoon, Birmania. En 1935 Manuel Altolaguirre le entregó la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, en la que fue compañero de prácticamente todos los poetas españoles de la Generación Literaria de 1927. Ese mismo año aparece la edición madrileña de su libro clave: Residencia en la tierra. En 1936, estalló la guerra civil española, fue asesinado su amigo, Federico García Lorca, y Neruda fue destituido de su cargo consular. Impactado por los horrores de la guerra y la muerte de sus compañeros, escribió España en el corazón, que fue publicado en España en 1937 y en Chile en 1938. En 1939 fue nombrado cónsul de emigración española con sede en París y entre abril y julio realizó las gestiones a favor de los refugiados españoles, logrando embarcar a un significativo número de ellos en el barco Winnipeg, que llegó a Valparaíso, Chile, a fines del mismo año. En esa misma época conoció a Delia Del Carril. En mayo de 1945 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En 1950 publicó en México Canto General, texto en el que su poesía adopta una intención social, ética y política; un manifiesto afán de poetizar la historia y la identidad de América. "Alturas de Machu Pichu" es, en este sentido, una de las más altas cumbres de la poesía latinoamericana y universal. En 1952 publicó Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1958 apareció Estravagario. Con este último y sus tres libros de Odas elementales introdujo un nuevo giro en su poesía, incorporando un lenguaje coloquial para poetizar el mundo cotidiano, donde adquieren estatus poético objetos y otros elementos del diario vivir. Con estas obras, la poesía de Neruda abarca un amplio espectro textual, desde una poesía que incorpora tanto la obsesión existencial de la muerte, la experimentación vanguardista, el sentido de lo absurdo, la metafísica, la indagación en lo telúrico, el canto a la geografía de su país, el monumental intento de poetizar el continente americano, la poesía de compromiso político y también su mirada a lo cotidiano y los aspectos lúdicos de la escritura; lo que le vale un reconocimiento unánime como una de las grandes voces de la poesía mundial del siglo XX. En 1965 se le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. En octubre de 1971 recibió el Premio Nóbel de Literatura, motivo por el cual la Universidad de Chile publica un número especial de sus Anales de la universidad de chile de enero-diciembre de 1971, con importantes estudios dedicados al poeta. El 23 de septiembre de 1973, Pablo Neruda murió en la Clínica Santa María de Santiago. Póstumamente, en 1974, se publicaron sus memorias con el título Confieso que he vivido. Cabe destacar también su vinculación con numerosos artistas plásticos nacionales, quienes hicieron un importante aporte al ilustrar sus obras. Entre ellos, Mario Toral, cuya amistad con Neruda dio lugar a premiadas ilustraciones para Alturas de Machu Picchu y Veinte Poemas de Amor. Santos Chávez, quien ilustró el primer libro de Pablo Neruda traducido a la lengua mapuche por el poeta Elicura Chihuailaf titulado Todos los Cantos. Ti Kom Ul y José Venturelli, autor de los grabados para Canto General. Todo el despliegue social y lírico de su personalidad y obra, han hecho de Pablo Neruda uno de los más importantes poetas de América Latina, como lo afirma Octavio Paz en Los hijos del limo, al considerarlo como uno de los cuatro fundadores de la poesía hispanoamericana actual. Con motivo del centenario del nacimiento del poeta, el archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile, montó la exposición Las vidas del poeta.

Etiquetas:

biografia de Gonzalo Rojas



Gonzalo Rojas, uno de los grandes poetas chilenos del siglo XX, nació en Lebú en 1917. Estudió derecho y literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, desempeñándose más tarde como académico en Valparaíso y Concepción. En esta última ciudad, a la que lo une un profundo vínculo, dictó clases de estética literaria en la Universidad de Concepción, casa de estudios donde más tarde asumió la Dirección del Departamento de Castellano. Además, ha ejercido la docencia (como profesor y conferencista) en diversas universidades del extranjero, entre ellas la Universidad de Utah, en Estados Unidos. Gonzalo Rojas es, junto a Nicanor Parra, uno de los poetas chilenos vivos de mayor relevancia e influencia, tanto a nivel nacional como internacional, hecho que puede ser constatado en las numerosas críticas y artículos de prensa que se le han dedicado a su persona y a su obra y en los numerosos premios que ha recibido, entre ellos, el Premio Reina Sofía de España y el Premio Nacional de Literatura en Chile, obtenido en 1992. Miembro de la Generación Literaria de 1938 y cercano, en sus comienzos, al grupo de la Mandrágora, Rojas ha dejado en más de un texto indicios de su cercanía con la estética surrealista, situándose su obra en una línea de continuidad con las vanguardias chilenas y latinoamericanas del siglo XX. Su primer libro, La miseria del hombre (1948), ya da cuenta de una poesía vital, con una enorme carga existencial que, junto al erotismo, el compromiso social y el poder sonoro de la palabra, aspectos que se han convertido en elementos permanentemente presentes en la obra poética de Gonzalo Rojas, así como en sus diversos recitales, entrevistas y artículos. Autor fragmentario, Rojas sólo publicó tres libros entre 1948 y 1977, lo que no le impidió, sin embargo, ser considerado ya desde sus comienzos una de las voces de mayor importancia para la poesía chilena del siglo XX. Además se distinguió por su constante labor de difusión literaria, en la que destaca la organización, a partir de 1958 y hasta 1962, de los Congresos de Escritores en Concepción, en los que participaron autores tales como Allen Ginsberg, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa y Vicente Gerbasi, entre otros. Luego del golpe de Estado de 1973, y debido a su simpatía por el gobierno de Salvador Allende, Rojas debió partir a un largo exilio. De esta época datan poemas como “Cifrado en octubre”, dedicado a la muerte del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez, en cuyos versos expresa su visión sobre esos tiempos: “Son los peores días, los más amargos, aquéllos/ sobre los cuales no querremos volver”. La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos realizó una trilogía con lo mejor de la obra de Gonzalo Rojas, dentro de la cual se enmarca la publicación de ¿Qué se ama cuando se ama? (2000) y Réquiem de la mariposa (2001), y Al Silencio (2002). El 10 de diciembre del 2003, la ministra de Educación, Cultura y Deporte del gobierno español, dio a conocer que, Gonzalo Rojas había sido merecedor del Premio Miguel de Cervantes 2003.

Etiquetas:

Gabriela Mistral (Lucila Godoy )


Gabriela Mistral ( Lucila Godoy )

Gabriela Mistral (seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga) nació en la ciudad de Vicuña, el 7 de abril de 1889. Sus padres fueron Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y Petronila Alcayaga Rojas, modista. Fue bautizada en la parroquia de Vicuña con el nombre de Lucila de María. Su padre ejercía como maestro en la escuela de La Unión (hoy Pisco Elqui). En 1904, a la edad de 15 años, Lucila Godoy fue nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja. Ese mismo año comenzó a entregar sus colaboraciones al diario El Coquimbo. Un año más tarde aparecieron sus primeros escritos en los periódicos El Coquimbo de La Serena y La Voz de Elqui de Vicuña. En 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Ese año figuró en la antología Literatura Coquimbana de Luis Carlos Soto Ayala, quien le dedicó un breve estudio y seleccionó tres de sus prosas poéticas: “Ensoñaciones”, “Junto al mar” y “Carta íntima”. El 23 de julio apareció publicada la poesía “Del pasado”, con la firma de Gabriela Mistral. Fueron estas publicaciones “un tanto paganas y algo socialistas”, según el capellán de la Escuela Normal de La Serena, las que le impidieron ingresar a este establecimiento y así obtener su título de preceptora. Años más tarde, rindió su examen, según se cuenta, parte en verso, en la Escuela Normal N°1 de Santiago donde se le reconocieron los estudios y conocimientos adquiridos en la práctica escolar. Así, obtuvo el título de maestra primaria. Fue nombrada profesora en un modesto barrio, en el sector poniente de Santiago. Por ese tiempo el diario El Coquimbo publicó su trabajo “Ventajoso canje”, donde destaca la importancia de contar con una ley de instrucción primaria obligatoria, lo que demuestra el enorme interés de Gabriela por la educación de su país. La Mistral residió en la localidad de Coquimbito, (Los Andes) donde escribió la mayoría de los poemas que dieron forma a su libro Desolación, obra que la proyectó como poeta de relevancia internacional. Desde esta localidad envió a Santiago sus famosos “Sonetos de la muerte”, bajo el seudónimo de Gabriela Mistral y que el 22 de diciembre de 1914 obtuvieron la más alta distinción en los juegos florales, organizados por la Sociedad de Artistas y Compositores. A partir de esos años, comenzó a colaborar con un importante número de trabajos literarios en los libros de lectura del educador Manuel Guzmán Maturana. Pedro Aguirre Cerda la nombró profesora de Castellano y directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas, donde permaneció hasta 1919. En Punta Arenas puso término a su primer libro de poemas: Desolación. Su obra comenzó a ser reconocida a nivel internacional. En 1920 fue trasladada a Temuco, con igual cargo. Allí conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda). El 23 de junio de 1922, Gabriela Mistral viajó a México en el vapor “Orcoma”, acompañada de Laura Rodig como secretaria, aceptando la invitación del gobierno de México para colaborar en los planes de la reforma educacional y en la creación de bibliotecas populares. La invitación oficial le fue extendida a instancias del Ministro de Educación de México, el poeta José Vasconcelos. Este mismo año, y bajo los auspicios del director del Instituto de Las Españas de Nueva York, Federico de Onís, se publicó la primera edición de Desolación. En 1923 apareció en México Lecturas para mujeres. En 1924 viajó por Estados Unidos y Europa. En España se publicó su segundo libro de poemas: Ternura. Gabriela regresó a Latinoamérica y se radicó algunos meses en Chile. En Vicuña, su ciudad natal, las autoridades de la época la declararon Hija Ilustre. En 1930 visitó los Estados Unidos. Allí dictó numerosas conferencias. Luego viajó a Centroamérica y ofreció conferencias y clases en Puerto Rico, Cuba y Panamá. En 1932 inició su carrera consular. Fue nombrada cónsul particular de libre elección. Comenzó en Génova, pero no ejerció su cargo al declarar su posición antifascista. En 1938 inició una nueva gira por América Latina. En Buenos Aires y a instancias de su amiga Victoria Ocampo, publicó su tercer libro Tala. Regresó a Estados Unidos y se radicó un tiempo en Florida. Viajó a Nueva York como huésped de la Unión Panamericana. En 1939 surgió el interés por su candidatura al Premio Nobel. Se prepararon traducciones de su obra. Entre los años 1941 y 1945 se instaló en la ciudad de Petrópolis. Aquí se suicidaron, sus grandes amigos Stefan Zweig y señora en 1942 y un año más tarde su sobrino Juan Miguel. En 1945, estando en Petrópolis, Gabriela Mistral recibió la noticia de que le había sido otorgado el Premio Nobel de Literatura para ese año, en virtud a los méritos de la obra literaria y magisterial de toda una vida. El 18 de noviembre se embarcó con destino a Suecia para recibir el galardón. Hjalmar Gullberg, secretario de la Academia Sueca, en su discurso de entrega del premio, expresó: "Gabriela Mistral proyectó su amor maternal sobre los niños a los cuales instruía. Para ellos había escrito sus sencillas canciones y esas rondas reunidas en Madrid en 1924 bajo el título de Ternura. Contrastando con la patética emoción de Desolación, Tala expresa la calma cósmica que envuelve a la tierra sudamericana, cuyo aroma llega hasta nosotros. Henos aquí de nuevo en el huerto de la infancia, de nuevo los íntimos diálogos con la naturaleza y las cosas... Señora Gabriela Mistral: habéis hecho un viaje demasiado largo para un discurso tan corto... Para rendir homenaje a la rica literatura iberoamericana es que hoy nos dirigimos muy especialmente a su reina, la poetisa de Desolación, que se ha convertido en la grande cantadora de la misericordia y la maternidad". Regresó a Estados Unidos donde recibió numerosos honores; pronto se embarca en Nueva York rumbo a Nápoles. En 1951, en Chile se le otorga el Premio Nacional de Literatura. En Chile, en 1954, la Editorial Del Pacífico publicó su cuarto libro: Lagar. Luego de una prolongada enfermedad, en el hospital de Hemsptead, Nueva York, falleció Gabriela Mistral el 10 de enero de 1957. Póstumamente aparecieron sus libros de poemas: Motivos de San Francisco en 1965; Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros. De su poesía se puede decir, coincidiendo con lo que expresara Gastón von dem Bussche, que es una búsqueda de la dimensión “total” de cuanto canta. Las experiencias básicas que la provocan: el sentimiento del amor, la significación del mundo y sus elementos, el sentimiento de la muerte, persiguen indudablemente a través de las vivencias temporales la sensación de la eternidad. O como le señaló magistralmente Federico de Onís “El sentimiento cardinal de la poesía de Gabriela Mistral es un anhelo religioso de eternidad”. El fondo documental de Gabriela Mistral más importante de Chile, se encuentra en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional. Compuesto por 562 piezas incluye manuscritos de poesía y prosa, cuadernos, libretas de apuntes y cartas

Y sus poemas mas destacados fueron:

LA CRUZ DE BISTOLFI
Cruz que ninguno mira y que todos sentimos,la invisible y la cierta como una ancha montaña:dormimos sobre ti y sobre ti vivimos;tus dos brazos nos mecen y tu sombra nos baña.
El amor nos fingió un lecho, pero erasólo tu garfio vivo y tu leño desnudo.Creímos que corríamos libres por las praderasy nunca descendimos de tu apretado nudo.
De toda sangre humana fresco está tu madero,y sobre ti yo aspiro las llagas de mi padre,y en el clavo de ensueño que lo llagó, me muero.
¡Mentira que hemos visto las noches y los días!Estuvimos prendidos, como el hijo a la madre,a ti, del primer llanto a la última agonía!
LA FUGA
Madre mía, en el sueñoando por paisajes cardenosos:un monte negro que se contorneasiempre, para alcanzar el otro monte;y en el que sigue estás tú vagamente,pero siempre hay otro monte redondoque circundar, para pagar el pasoal monte de tu gozo y de mi gozo.
Mas, a trechos tú misma vas haciendoel camino de juegos y de expolios.Vamos las dos sintiéndonos, sabiéndonos,mas no podemos vernos en los ojos,y no podemos trocarnos palabra,cual la Eurídice y el Orfeo solos,las dos cumpliendo un voto o un castigo,ambas con pies y con acento rotos.
Pero a veces no vas al lado mío:te llevo en mí, en un peso angustiosoy amoroso a la vez, como pobre hijogaleoto a su padre galeoto,y hay que enhebrar los cerros repetidos,sin decir el secreto doloroso:que yo te llevo hurtada a dioses cruelesy que vamos a un Dios que es de nosotros.
Y otras veces ni estás cerro adelante,ni vas conmigo, ni vas en mi soplo:te has disuelto con niebla en las montañas,te has cedido al paisaje cardenoso.Y me das unas voces de sarcasmodesde tres puntos, y en dolor me rompo,porque mi cuerpo es uno, el que me diste,y tú eres un agua de cien ojos,y eres un paisaje de mil brazos,nunca más lo que son los amorosos:un pecho vivo sobre un pecho vivo,nudo de bronce ablandado en sollozo.
Y nunca estamos, nunca nos quedamos,como dicen que quedan los gloriosos,delante de su Dios, en dos anillosde luz o en dos medallones absortos,ensartados en un rayo de gloriao acostados en un cauce de oro.
O te busco, y no sabes que te busco,o vas conmigo, y no te veo el rostro;o vas en mí por terrible convenio;sin responderme con tu cuerpo sordo,siempre por el rosario de los cerros,que cobran sangre para entregar gozo,y hacen danzar en torno a cada uno,¡hasta el momento de la sien ardiendo,del cascabel de la antigua demenciay de la trampa en el vórtice rojo!






ROCÍO
Ésta era una rosaque abajó el rocío:éste era mi pechocon el hijo mío.
Junta sus hojitaspara sostenerloy esquiva los vientospor no desprenderlo.
Porque él ha bajadodesde el cielo inmensoserá que ella tienesu aliento suspenso.
De dicha se quedacallada, callada:no hay rosa entre rosastan maravillada.
Ésta era una rosaque abajó el rocío:éste era mi pechocon el hijo mío.

DOÑA VENENOS
Doña Venenos habitaa unos pasos de mi casa.Ella quiere disfrutarrutas, jardines y playas,y todo ya se lo dimos,pero no está apaciguada.
¿A qué vino de tan lejossi viaja llevando su alma?a los que nacen o mueren,a los que arriban o zarpan,y aunque son muchos sus días¡no se cansa, no se cansa!
A qué vino de tan lejossi viaja llevando su alma.Pudo dejarla, sí, pudo,en cactus abandonada,y hacerse, cruzando mares,otra de hieles "lavada".
¿A qué vino a ser la mismabajo el país de las palmas?Me la dicen, me la traentodos los días contada,pero yo aún no la he vistoy me la tengo sin cara.Cada día me conozcoárbol nuevo, bestia raray criaturas que llegana la puerta de mi casa.
¿Pero si no la vi nuncacómo echo a la forastera?Y si me la dejo entrar¿qué hace de mi paz ganada,qué de mi bien que es un árbol?
Todos me preguntan siya vino la malhadaday luego me dicen que...es peor si se retarda.


CONVITE A LA DANZA (1)
Romped la marcha de hierbasque la hierba no rompéis;la muy amante retornay la danzáis otra vez.
Romped cebadas y trébolque ninguno romperéis:la hierba herida se alzay la bailáis otra vez.
Bailad los pastos floridosy los que han de florecer;los trigos que ya segaron,los no sembrados también.
Quebrad esta nuez del mundo,esta ansiedad, esta sed (2).Cabello y brazos al viento,bailad como que voléis.
Haced como que soltaseisvuestra vida de una vez;y con son y ritmo eternosla danza eterna bailéis.
Bailad como que soltaseiscuerpo y alma de una vez.Y si habéis perdido todomejor que nunca dancéis.

Y en honor a esta diva de la poesía le doy en honor su rostro que muestra ternura tristeza:



Por sus mayores admiradores :
-Felipe Arévalo
-Leandro Figueroa

Etiquetas:

La vida de una secretaria

La vida de una secretaria

Queríamos saber la vida de una o mas secretarias, después de una intensa búsqueda, encontramos 5 secretarias que nos respondieron nuestras preguntas. Además tenemos pruebas las cuales son: fotos, respuestas, testigos, y testimonios .Quisimos entrevistar a la bibliotecaria la cual se negó a responder según ella: no respondería por cosas obvias (cosas personales).

Nuestra primera secretaria en accion nos ha dado respuesta a nuestro interrogatorio la cual se dio a responder nuestras interrogantes: ¿su nombre es? Mi nombre es Andrea zuñiga sanchez ¿Qué hace en su tiempo libre? Veo películas ¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? En el trabajo ¿Cómo llego a ser secretaria? Entre al liceo y fui a estudiar 4 años¿Por qué quizo ser secretaria aca? Vine todo un año a hacer prepractica aca pero una de las secretarias antiguas se cambio a otro colegio y me dijeron que me quedara ¿Quién le apoyo a ser secretaria? Me decidi yo misma.


Nuestra segunda secretaria llamada Patricia Sepúlveda la cual tiene casi la mayor autoridad nos respondió esto: ¿Qué hace en su tiempo libre? Salir con mi familia ¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? En el trabajo ¿Cómo llego a ser secretaria? Entre a ser secretaria por casualidad de la vida ¿Por qué quizo ser secretaria aca? Yo vine a hacer mi practica y me quede ¿ quien le apoyo a ser secretaria? Mis padres.



No se nos ocurrían muchas secretarias así es que le tuvimos que preguntar a nuestro profesor y nos dijo las siguientes secretarias:

- Katherine Concha Gaete
- Marcela Salamanca Flores
- Johana Bustos Mella

Tratamos de entrevistar a katherine Concha pero no la encontramos así es que la tercera tenia que ser Johann bustos mella la secretaria que siempre vemos atendiendo a los atrasados. pero bueno ella acepto las preguntas y dio respuesta:¿Qué hace en su tiempo libre? Pasear con mi hijo ¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? En el trabajo y estudiando ¿Cómo llego a ser secretaria? Me gustaba el teclado de la maquina ¿Por qué quizo ser secretaria aca? Yo mande curriculum a varias partes y me aceptaron acá ¿Quién le apoyo a ser secretaria? Mis padres.



Cuarta persona Marcela salamanca flores es la secretaria que esta atrás de Johana bustos vemos en la foto.



Las preguntas son las mismas que hicimos a todas las secretarias. Esto es lo que respondió Marcela: ¿Qué hace en su tiempo libre? Salir, pasear a mi mascota ¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? En el trabajo ¿Cómo llego a ser secretaria? Estudiando ¿Por qué razón quizo ser secretaria acá? Por que me gustaban los niños ¿quien le apoyo a ser secretaria? Nadie me apoyo sola me decidí. Mis padres querían que yo estudiara algo mejor como medicina.

Nuestra quinta y última secretaria en acción nos respondió a nuestra encuesta: ¿Cómo se llama usted? Yo me llamo Katherine Concha Gaete, ¿Qué hace en su tiempo libre? Bueno yo participo en un grupo llamado JUPACH, PERO… ¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? Bueno eso es obvio en la oficina, ¿Por qué quiso ser secretaria acá? Porque me gustó y por eso llegue acá y ¿quien la apoyo a ser secretaria? Mis padres.



Conclusión

Y después de mucho pensar concluimos que el trabajo de una secretaria es muy duro y arduo y hay gente que piensa que es sencillo ser una secretaria pero esta rotundamente equivocada ya que al respondernos nuestras preguntas nos dimos cuenta todos de que pasaban demasiado tiempo en el trabajo y no tenian mucho tiempo para su familia.

Integrantes: Leandro Figueroa
Ignacio Bourgeois
Felipe Arévalo